InicioNosotrosContacto

¿Conviene ahorrar en Mercado Pago en 2025? Lo que nadie te cuenta sobre su tasa, impuestos y límites

Por Monefin
Publicado en Consejos
20/07/2025
2 min de lectura
¿Conviene ahorrar en Mercado Pago en 2025? Lo que nadie te cuenta sobre su tasa, impuestos y límites

En tiempos de inflación, cepo y tasas que suben y bajan sin aviso, muchos argentinos buscan dónde meter la plata sin perder valor. Mercado Pago se volvió la “cuenta de ahorro” informal más usada del país, pero ¿realmente conviene dejar la guita ahí? En esta nota te contamos todo lo que necesitás saber: cómo funciona, cuánto rinde, qué impuestos paga y si sigue siendo una buena opción en 2025.

¿Cómo funciona el “rendimiento” de Mercado Pago?

Mercado Pago invierte automáticamente tu saldo en un fondo común de inversión administrado por BIND Inversiones (ex Banco Industrial). No necesitás hacer nada: si dejás tu plata en la cuenta, empieza a generar rendimientos diarios.

Tal vez te puede interesar: Sacá tu tarjeta de crédito VISA Platinum del Banco Santander

El dinero no queda “guardado” en la billetera, sino que se coloca en activos financieros de bajo riesgo, como plazos fijos o letras del Tesoro. Por eso, tu saldo sube todos los días con una rentabilidad variable.

¿Cuánto está rindiendo en 2025?

Al momento de publicar esta nota, el rendimiento ronda el 43% anual estimado (TNA), aunque puede cambiar semana a semana. Esto equivale a un rendimiento diario de aproximadamente 0,10% sobre tu saldo.

Ejemplo práctico: Si dejás $100.000 en Mercado Pago durante un mes, vas a ganar unos $3.500 netos, descontando comisiones e impuestos.

Tal vez te puede interesar: Sacá tu tarjeta de crédito VISA Platinum del Banco Santander

¿Qué impuestos se pagan?

Acá está lo que muchos no saben o no tienen en cuenta: • Ganancia por intereses: Está alcanzada por el impuesto a las ganancias si estás inscripto o sos autónomo. • Impuesto a los débitos y créditos (impuesto al cheque): Se aplica cuando retirás el dinero a una cuenta bancaria (0,6%). • Impuesto a los Bienes Personales: Si superás el mínimo no imponible anual, tu saldo en Mercado Pago también cuenta como parte de tu patrimonio.

Además, si hacés muchas transferencias o superás ciertos montos mensuales, AFIP puede mirarte con más atención, sobre todo si no tenés ingresos declarados.

¿Conviene más que un plazo fijo?

Depende de tu perfil. El plazo fijo tradicional ofrece actualmente una TNA del 75%, pero con dinero inmovilizado por 30 días. En cambio, con Mercado Pago tenés liquidez inmediata, podés usar tu plata cuando quieras y seguir generando rendimiento hasta el último segundo.

Si preferís flexibilidad, Mercado Pago sigue siendo una excelente alternativa. Si buscás rendimiento y no vas a tocar el dinero, podés combinar ambos: dejar una parte en la billetera y otra en un plazo fijo.

Tal vez te puede interesar: Sacá tu tarjeta de crédito VISA Platinum del Banco Santander

¿Hay límites?

Sí. El Banco Central impuso un tope de $2.000.000 para rendimientos automáticos, aunque ese monto puede variar si tenés cuenta validada o sos monotributista. Lo ideal es no dejar grandes sumas por mucho tiempo y diversificar en otras herramientas (dólar MEP, FCI, plazo fijo UVA, etc.).

¿Y la seguridad?

Mercado Pago está regulado por el Banco Central y los fondos se gestionan por entidades financieras oficiales. No está garantizado por el BCRA como los depósitos bancarios, pero hasta ahora nunca hubo reportes serios de pérdida de fondos por parte del sistema.

Conclusión

Mercado Pago sigue siendo una opción simple, rápida y segura para hacer rendir tu plata, sobre todo si usás la cuenta en el día a día. Ideal para tener un “colchón” que no se devalúe mientras lo necesitás a mano.

Eso sí: no es gratis ni está libre de impuestos. Como toda inversión, tenés que entender cómo funciona para no llevarte sorpresas.

Tal vez te puede interesar: Sacá tu tarjeta de crédito VISA Platinum del Banco Santander


Nota Anterior
Sacá tu Tarjeta de Crédito Santander Gratis y 100% Online en Sólo 3 Minutos
Monefin

Monefin

Monefin

Últimas Noticias

¡Cómo Aprovechar Tu Dinero y ganarle a la Inflación!
agosto 14, 2024
1 min

Links rápidos

NosotrosContacto

Social Media